Arranca la última semana de la Feria del Libro de Buenos Aires

Entrega del Premio Literario Fundación El Libro, Maratón de lectura en honor a la poeta chilena Gabriela Mistral; Cien años de Fervor en Buenos Aires; ciclo de charlas “40 años de democracia”, presentación de libros, firmas de autores, entre otras, son solo algunas de las actividades para disfrutar durante la tercera semana del evento cultural más importante de Latinoamérica.


Buenos Aires, 8 de mayo:
Arranca una nueva semana y con ella se acercan los últimos días de la 47ª Edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Te comentamos cuales son las propuestas más destacadas de los próximos días.


ESTOS SON LAS ACTIVIDADES DESTACADAS DE LA FUNDACIÓN EL LIBRO

Premio Literario Fundación El Libro
Jueves 11 de mayo a las 18.30 H se realiza la ceremonia de premiación.
En esta oportunidad el primer premio al libro de cuentos inédito fue para “Geografía e historia”, de la escritora española Elena Alonso Frayle. La segunda distinción la recibió el autor paraguayo Sebastián Ocampos por “Poliedro”.
Estarán presentes los jurados Juan Cruz Ruiz, María Rosa Lojo y Sergio Olguín.

Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco.

Muestra: Cien años de Fervor de Buenos Aires
En su 47ª edición, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires recuerda con una exposición de manuscritos, objetos y libros a una de las figuras más destacadas de la cultura universal: Jorge Luis Borges, cuya ópera prima “Fervor en Buenos Aires” cumple su primer centenario.

Hall Central, Pabellón 9.

Maratón de Lectura celebrando la obra de la poeta chilena Gabriela Mistral
Lunes 8 de mayo a las 18.30 H.
Este año celebramos a Santiago de Chile como ciudad invitada leyendo a una de las poetas más destacadas de lengua española: Gabriela Mistral. Participa de la lectura Diana Bellessi,
Sala José Hernández, Pabellón Rojo.
Descargar programa completo

Ciclo “40 años de vertiginosos. El valor de la democracia y qué hacemos con ella”
Del 10 al 13 de mayo
Comienza este esperado ciclo en que habrá un diálogo plural de diferentes disciplinas, visiones y generaciones. La apertura estará a cargo de Dora Barrancos y Alejandro Horowicz.
Descargar programa completo

OTRAS ACTIVIDADES DESTACADAS DE LA SEMANA

 

LUNES 8 DE MAYO
14:30 H – Cuentos y más cuentos. Por Andrea Martinoli. De 2 a 12 años.
Participa: Andrea Martinoli. Organiza: Fundación El Libro.
Zona Infantil. Pabellón Amarillo.

16:00  H – Ronda de Canciones. Se propone abordar diferentes experiencias musicales, en formato de taller para elaborar juegos con y para la música. Por Jesica Mara. De 2 a 5 años.
Participa: Jesica Mara. Organiza: Fundación El Libro.
Zona Infantil. Pabellón Amarillo.

17:30 H – Presentación de “La camarera” de Nita Prose
Participa: Nita Prose y Carolina Testa. Organiza: Embajada de Canadá en Argentina.
Sala: Rodolfo Walsh. Pabellón Amarillo.

17:30 H – «Fervor de la Palabra»
Participa: SADE Lomas de Zamora y Lanús. Presenta: Alejandra Patané y Marcelo Rovira. Organiza: SADE.
Sala: Domingo Faustino Sarmiento. Pabellón Blanco.

17:30 h – Muñecos quitapenas, chau miedos (De 5 a 9 años).
Participa: Belén Costa. Organiza: Fundación El Libro.
Zona Infantil. Pabellón Amarillo.

18:00 H – “Poesía lesboerótica”
Participa: Mara Oviedo; Dafne Pidemunt; Maia Morosano. Organiza: Editorial La mariposa y la iguana.
Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura. Pabellón Ocre.

19:00 H – Horacio González. Vida y obra de un pensador nacional y popular. Colección Idearios desde el Sur
Participa: Liliana Herrero. Ines Hayes. Daniel Godoy. Presenta: Daniel Godoy. Organiza: CTA Autónoma.
Sala Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad. Pabellón Ocre.

19:00 H – Jornadas Nacionales de Prácticas Inclusivas en Salud Mental y Derechos. Participan: Alicia Stolkiner, Julieta Calmels, Andrea Vázquez y Alberto Trimboli.
Presenta: Alberto Trimboli. Organiza: Asociación Argentina de Salud Mental y Noveduc.
Sala: Julio Cortázar. Pabellón Amarillo.

19:30 H- Encuentro lúdico con docentes de nivel inicial y primer ciclo de primaria para mostrar cómo es posible abordar una temática compleja como el maltrato o el abuso desde una mirada preventiva y con la ayuda de un juego de mesa.
Participa: Laura Canals. Presentan: Infancias Libres (Chirimbote-Oasis, cuentos para niñxs-Librería de Mujeres-Muchas Nueces). Organiza: Fundación El Libro.
Sala: Zona Explora. Pabellón Amarillo.

20:30 H Disidencias. ¿Un nuevo encasillamiento literario?
Participan: Ariel Florencia Richards (Chile), Naty Menstrual (Argentina), Juan Carlos Cortázar (Perú). Modera: Diego Manso. Presenta: Jorgelina Núñez. Organiza: Fundación El Libro.
Sala: Alfonsina Storni. Pabellón Blanco.


MARTES 9 DE MAYO
14:30 H – Contaconmigo Cuentos. Función de narración oral escénica de cuentos con Títeres. De 2 a 9 años.
Participa: Lisi Amondarain. Organiza: Fundación El Libro.
Zona Infantil. Pabellón Amarillo.

16:00 H – «Recordando a los queridos poetas que partieron en los últimos años»
Participa: Gente de Letras. Presenta: Beatriz Isoldi. Organiza: SADE
Sala: Alejandra Pizarnik. Pabellón Amarillo

16:00 H – Celebramos a Lilliana Heker: vida y obra de una escritora comprometida.
Participan: Julieta Obedman, Verónica Abdala, Pablo Ramos. Presenta: Enzo Maqueira.
Organiza: Fundación el Libro
Sala: Alfonsina Storni. Pabellón Blanco.

16:00  H – “Diversidad sexual y escuela. Miedos y estigmas en la sociedad de la década del 90”
Participa: Márgara Averbach; Cecilia Bona. Organiza: Letra Impresa.
Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura. Pabellón Ocre.

17:00 H – ¿Un nuevo género literario? Presentación de libros de poesía industria.
Participa: Poetas Electromecánicos. Alumnos de la Escuela Técnica 25.
Presenta: Industria Ficción Ediciones. Organiza: Fundación el Libro.
Zona Futuro. Pabellón Amarillo.

17:30 H – Presentación del libro Salo Solo de Mauricio Kartun
Participa: Mauricio Kartun. Organiza: Penguin Random House.
Sala: Domingo Faustino Sarmiento. Pabellón Amarillo.

17:30 H – Llegada de la Democracia
Participan: Victor Heredia, Mario Wainfield; Taty Almeida,Luisa Valmaggia.
Presenta: Gustavo Campana. Organiza: Radio Nacional.
Sala: Ernesto Sábato. Pabellón Azul.

18:30 H – Presentación del libro Ruge o espera a ser devorado, de Daniel Habif
Participa: Daniel Habif. Presenta: Alejandro Fantino. Organiza: Grupo Planeta.
Sala: José Hernández. Pabellón Rojo.

19:00 H – La violencia nuestra de cada día.
Participan: Fernanda Melchor (México), Nona Fernández (Chile), Gonzalo Baz (Uruguay), Juan Mattio (Argentina). Modera: Osvaldo Aguirre.
Presenta: Jorgelina Núñez. Organiza: Fundación El Libro.
Sala: Alfonsina Storni. Pabellón Blanco.

19:00 H – Presentación de la colección La Cultura Popular de Pablo Alabarces
Participa: Pablo Alabarces y autores de la colección. Presenta: Pablo Alabarces. Organiza: Editorial Prometeo.
Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad. Pabellón Ocre.

19:00 H – 50 aniversario de “Las tumbas”
Participan: José María Marcos, Carlos Marcos, Yasmín Fardjoume, Alejo Hernández Puga.
Presenta: Muerde Murtos. Organiza: Fundación el Libro.
Zona Futuro. Pabellón Amarillo.

20:30 H – Charla Magistral. Santiago Periférico: La escritora Nona Fernández trabaja en la literatura la periferia urbana como metáfora de los secretos de sus habitantes, de las historias marginales y fuera de los libros de historia oficial.
Participa: Nona Fernández. Presenta: Malena Rey. Organiza: Santiago de Chile – Ciudad Invitada.
Sala: Alejandra Pizarnik. Pabellón Amarillo.

20:30  H – Velada. Un espacio que se propone como una reunión nocturna en la que se comparte música y poesía en vivo, articulando entre estos dos lenguajes un concepto poético en común. Participan: Mailen Lazzarone, Mercedes (Mechi) Botta, Morel Rizo Avellaneda, Sol Aguirre, Rebeca Beta. Organiza: Fundación el Libro.
Sala: Zona Futuro. Pabellón Amarillo.

MIÉRCOLES 10 DE MAYO
14:30  H – Muchos cuentos. Para disfrutar en familia cuentos con historias de vacas, perros, gatos…para reír y compartir literatura. De 5 a 9 años.
Participa: Maria del Carmen Giuliano de Laurito. Organiza: Fundación El Libro.
Zona Infantil. Pabellón Amarillo.

14:30 H – Ciberbullying y Ciberseguridad: ¿Qué es? ¿Cómo prevenir? por Romero Ruben Marcelo Instructor de informática forense, investigador digital, docente de Cibercrimen
Organiza: el Obrador. Espacio Digital. Pabellón Amarillo.

14:30 H – Creando Historia. Un taller que invita a quienes participan a ser autores y autoras del primer libro de la Zona Infantil (De 2 a 12 años).
Organiza: Fundación El Libro. Zona Infantil. Pabellón: Pabellón Amarillo

14:30 H – ¡Flor de idea! Acciones educativas del Museo Benito Quinquela Martín.
Participa: Sofia Maceira y Belén Mallesta. Organiza: Museo Benito Quinquela Martín.
Zona Explora. Pabellón Amarillo.

16:00 H – “Había una vez…”: Videojuegos narrativos, creados en el marco de una Materia de la UNA; dictado por Guillermo Crespi.
Organiza: Fundación El Libro / El Obrador /U.N.A.
Espacio Digital. Pabellón Amarillo.

17:00  H – «Francisco». Proyección del documental realizado a 10 años de su designación como Papa.
Participa: Rosario Lufrano (presidenta de Radio y Televisión Argentina) y Pablo Santángelo (Director del documental). Organiza: Radio y Televisión Argentina.
Sala: Victoria Ocampo.  Pabellón Blanco.

18:00 H – Proponemos abordar la memoria visual del conflicto Malvinas a través de la manipulación del objeto fotográfico y abrir la reflexión sobre la guarda o custodia colectiva de las imágenes.
Participa: María Cecilia Fernández. Presenta: Zafarrancho Ediciones. Organiza: Fundación El Libro.
Zona Explora. Pabellón Amarillo.

18:00 H – “Diversidad ilustrada. Tres miradas sobre ilustración gráfica en cuestiones de género”.
Participa: Cartoon Marica; Femimutancia; Patricio Oliver. Presenta: Fabián Muggeri.
Organiza: Fundación El Libro.
Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura. Pabellón Ocre

18:30 H – Performance audiovisual sobre el libro ilustrado de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Participan: Marisol Bellusci, Paula Zustovich, Claudio Bernardez, Beto Lorenzo ,Gabriela Burstein y Ricardo Baez. Presenta y organiza: Claudio Bernardez
Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad. Pabellón Ocre.

19:00  H – Presentación de «Cien cuyes», Premio Alfaguara de Novela 2023
Participa: Gustavo Rodríguez. Presenta: Claudia Piñeiro y Juan Cruz Ruiz. Organiza: Penguin Random House.
Sala: Ernesto Sábato. Pabellón Azul

20:30  H – Juan Solá presenta “Fragmentos de Futuro” (historias del mundo después del mundo). Este nuevo proyecto del escritor tratará sobre el rol social de la poesía.
Participa: Juan Solá. Organiza: Editorial Sudestada.
Sala: Ernesto Sábato. Pabellón Azul.


JUEVES 11 DE MAYO
14:00  H – ¿Qué hay detrás de la tecnología? – Taller sobre sesgos de género en tecnología para jóvenes de 13 a 15 años
Organiza: Chicas en Tecnología.
Zona Explora. Pabellón Amarillo

15:00  H – IA: una definición más. Lo humano y lo maquinístico en las mediatizaciones de la actualidad. por José Luis Fernández
Organiza: el Obrador
Sala: Espacio Digital. Pabellón Amarillo.

15:30 H – Entrega de Premio Alibrate 2022. Premio a mejor obra literaria de los últimos 3 años a Irene Vallejo por su libro Manifiesto por la lectura
Participa: Irene Vallejo y Patricia Mejalelaty (Fundación Leer). Presenta: Carlos Tramutola (Alibrate). Organiza: Alibrate.
Sala: Domingo Faustino Sarmiento. Pabellón Blanco

16:00  H – «Cafés, Tertulias y algo más»
Participa: SADE San Miguel y Tres de Febrero. Presenta: Carlos David Rodriguez y Graciela Montenegro. Organiza: SADE.
Sala: Rodolfo Walsh. Pabellón Blanco.

17:00  H – Comunicación y Prensa en entornos digitales
Participan: Matías Cervilla (Sindicato de Prensa de Buenos Aires – SIPREBA -), Carlos Sidoni (Asociación Argentina de Agentes de Prensa de Arte y Cultura – AAAPAC -).  Presenta: SIPREBA y AAAPAC. Organiza: Fundación el Libro.
Zona Futuro. Pabellón Amarillo

17:30  H – Poetas de la ribera. Se presentará esta antología de poetas bonaerenses oriundos de Berisso, Ensenada y La Plata.
Participan: Ángela Gentile, Norma Etcheverry (antólogas) y los autores. Presenta: Alicia Diéguez.
Sala: Alfonsina Storni. Pabellón Blanco.

18:00  H – ¿Cómo se gesta un libro dentro de un taller literario?
Participan: Agustina Adamoli, Silvina Gruppo, Ariel Bermani y Cecilia Aslan.Agustina Adamoli, Silvina Gruppo, Ariel Bermani y Cecilia Aslan. Presenta: Madreselva. Organiza: Fundación el Libro.
Sala: Zona Futuro. Pabellón Amarillo.

18:00 H – Pablo Vasco es autor del libro 30.400 Derechos humanos y diversidad que propone la intersección entre estos aspectos, recuperando el nexo socio-cultural, político e ideológico profundo entre la lucha por los derechos humanos y la lucha por los derechos del colectivo LGBTI+.
Participa: Pablo Vasco. Presentan: La Montaña, Ediciones Socialistas. Organiza: Fundación El Libro
Sala: Zona Explora. Pabellón Amarillo.

19:00 H – Cuenta Conmigo. Narración por Verónica Álvarez Rivera. De 2 a 12 años.
Participa: Verónica Álvarez Rivera. Organiza: Fundación El Libro.
Zona Infantil. Pabellón Amarillo.

19:00  H – Animal, vegetal, mineral… Conversación alrededor del libro Visiones primates de Donna Haraway
Participan: Paula Fleisner, Noelia Billi, Guadalupe Lucero y Natalia Ortiz Maldonado. Presenta: Hekht. Organiza: Fundación el Libro.
Zona Futuro. Pabellón Amarillo.

20:00 H – XIII Jornada de Microficción.
Participan: Rolando Paciente, Carlos Blasco, Paulina Bermúdez, Estela Porta.
Sala: Julio Cortázar. Pabellón Amarillo.

20:30  H – Poesía marica, lesbiana trans no binarie. Lectura de poemas, performance y videos
Participan: Ángelo Varade, Dafne Pidemunt, Clau Bidegain, Maia Morosano, Flor López, Moli Luna, Anna Pinotti, Osvaldo Bossi, Mati Máximo, La Peco, Leticia Hernando. Presenta: La Mariposa y La Iguana. Organiza: Fundación el Libro.
Sala: Zona Futuro. Pabellón Amarillo.

 

INFORMACIÓN CLAVE DE LA FERIA

Días y horarios
Lunes a viernes de 14:00 a 22:00.
Sábados, domingos de 13:00 a 22:00.

 

Ingresos gratuitos

– Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
– Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
– Todos los días presentando PASE CULTURAL.
– Lunes a viernes para estudiantes, jubilados y pensionados.

En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.


Valores de la entrada
Lunes a jueves: $800.
Viernes, sábados, domingos y feriado: $1200.
Pase tres visitas: $1800.- Exclusivo venta online. El pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria.

Las entradas podrán adquirirse AQUÍ o en las boleterías de la Feria.

 

Beneficios con la compra de la entrada
Cada visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá un chequelibro de $1.200 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria.

Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands. Las entradas de $800 tendrán 4 vales de $200.

Las entradas de $1200 y los pases tendrán 6 vales de $200. Cada vale de $200 podrá usarse para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $2000 o superiores.

Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $4.000.- puede descontar $400 en dos vales.

 

Beneficios con Banco Nación
Entradas: Hasta un 10% de Descuento pagando exclusivamente BNA + MODO
Feria del Libro: 30% de Descuento y hasta 6 cuotas sin interés hasta el 15/5. Más información AQUÍ

 

Cordialmente,
Fundación El Libro

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *