Organizado por la Fundación El Libro, el miércoles 10 de mayo, a partir de las 19 hs, inicia el ciclo de charlas magistrales que tiene como fin reflexionar sobre los cuarenta años transcurridos desde la recuperación de la democracia. Un diálogo plural de diferentes disciplinas, visiones y generaciones que se complementa con la muestra imperdible de la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina (ARGRA). Participan de la apertura del ciclo Dora Barrancos y Alejandro Horowicz.
Buenos Aires, 9 de mayo: Este año se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en el país y la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires lo celebra con un ciclo especial de charlas que reúne, bajo la coordinación de Miguel Gaya, a distintos pensadores y escritores como Dora Barrancos, Alejandro Horowicz, Paula Litvachky, Felix Crous, Carlos Rosansky, Irina Hauser, Ludmila Silva Catela, Julian Axat, Abel Gilbert, Hinde Pomeraniec, León Carlos Arslanián, Ricardo Gil Lavedra, Guillermo Ledesma, Jorge Valerga Aráoz, María O’Donnell, Bernardo Kosacoff, Federico Poli, Alfredo Zaiat, Néstor Restivo, María Pía López, Pablo Esteban Rodríguez, Diego Sztulwark, Juan Pablo Csipka, Elsa Drucaroff, Alejandro Dujovne, Susana Villalba y Guillermo Saavedra.
El ciclo se propone como una práctica democrática que sólo en democracia se puede llevar a cabo. Una serie de mesas temáticas en torno a estas cuatro décadas vertiginosas que se realizará del 10 al 13 de mayo en la Feria más convocante de habla hispana.
El diálogo de apertura será el miércoles 10 de mayo, a las 19 H, en la Sala Alfonsina Storni, Pabellón Blanco. Bajo el título “Una reflexión social y cultural sobre los 40 años de democracia” el encuentro contará con la participación de Dora Barrancos, Alejandro Horowicz y Miguel Gaya.
“Organizamos estos encuentros para reflexionar sobre los valores democráticos y la defensa de un sistema institucional que tuvo sus momentos de crisis pero que continúa. El objetivo no es discutir sobre cómo se obtuvo la democracia, sino sobre qué significa para la sociedad argentina. El ciclo incluye autores con enfoques innovadores en temas relacionados a justicia, memoria, economía, sociedad y cultura. Confiamos en que a lo largo de las disertaciones se generen diálogos para enriquecer el intercambio de ideas”, destaca Gaya, coordinador del ciclo.
El valor de la democracia y qué hacemos con ella.
Hace 40 años concluía en Argentina una de la más terrible dictadura cívico-militar del siglo XX. Se dejaba atrás el terrorismo de Estado, pero el país se internaba en una democracia con todas las heridas y consecuencias de una sociedad y una economía desquiciadas. La convivencia democrática se reiniciaba con una vara autoimpuesta alta y digna: con la democracia se cura, se educa y se come; la Justicia se hará cargo de los crímenes atroces cometidos.
“Nadie entonces se hubiese atrevido a afirmar que duraría cuarenta años. Pero acá estamos. No habrá sido una democracia de cantón suizo, pero no ha podido ser más argentina. Cuarenta años de vértigo, cuarenta años interrogándola y dando respuestas. Y defendiéndola”, remarca Miguel Gaya sobre el ciclo.
Descargar el programa completo AQUÎ
Muestra “40 fotografías para 40 años de democracia”
Al ciclo de charlas magistrales se le suma una exposición fotográfica co-organizada por La Fundación El Libro y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA). Una muestra antológica de fotografías de prensa que recorre los 40 años transitados por nuestro país desde la vuelta a la democracia. Un espacio que inevitablemente interpela e invita a la reflexión ubicado en el corazón de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Cordialmente,
Fundación El Libro