Estas son las actividades destacadas de la semana en la Feria del Libro de Buenos Aires

Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina, actividades de conmemoración a cien años de la publicación de “Fervor en Buenos”, presentaciones de libros, espectáculos para todas las edades, narraciones, firma de autores y el Día de Star Wars, son solo algunas propuestas para disfrutar en los próximos días en el evento cultural más importante de la región. 

Buenos Aires, 2 de mayo:  Más de 500 expositores nacionales e internacionales y una agenda con 2000 actividades culturales forman parte de una amplia oferta para disfrutar de la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

En esta segunda semana, compartimos algunas de las actividades destacadas para todos los públicos.


Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina 

Del 3 al 5 de mayo desde las 19h la literatura de todo el país vuelve a ser protagonista en la novena edición del ciclo  este ciclo “Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina”

Bajo la coordinación de Alejandra Ballester, escritoras y escritores se hacen eco de nuevas preguntas acerca de nuestro lugar en el mundo y nuestra vida en común: esta novena edición del Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina busca reflejar esas tendencias del presente. Ante las voces cada vez más potentes de los pueblos originarios, escritoras y escritores indagan en esa relación con quienes habitaban antes estas tierras, ese choque entre culturas, casi siempre cruel, pero a veces, más matizado y enriquecedor. En el terreno de la intimidad, los lazos familiares parecen estar bajo la lupa: en estos años la literatura ha extraído lo más intenso y doloroso de esos vínculos primarios y viscerales.

Participarán Gabriela Cabezón Cámara, Patricia Kolesnicov, Marina Closs, Roque Larraquy,Sylvia Iparraguirre; Fabián Martínez Siccardi; Susana Rosano; Marina Mariasch; Gloria Peirano; Mauro Libertella; Miguel Sardegna y Ariel Dilon. También Alejandra Kamiya; Sonia Budassi; Paula Pérez Alonso; ; Santiago Craig; Tamara Tenembaum; Marina Yuszczuk; Gael P. Rossi; Gabriela Saidon y Natalia Ginzburg.

VER PROGRAMA COMPLETO Y SALAS DE LA ACTIVIDAD

 

Cien años de Fervor de Buenos Aires

3 de mayo, desde las  20:30 h en la Sala Victoria Ocampo (Pabellón Blanco) se llevará a cabo La reescritura en «Fervor de Buenos Aires» una nueva charla magistral para celebrar la obra del joven Borges.  Participan en esta ocasión Annick Louis y María Rosa Lojo.


OTRAS ACTIVIDADES DESTACADAS DE LA SEMANA

MARTES 2 DE MAYO

14:00 h – Arqueoescuela. Taller. Práctica del método de excavación.
Participa: Luciana Eguia
Organiza: Fundación el Libro
Sala: Zona Explora
Pabellón: Pabellón Amarillo

14:30 h – Taller Escribir el horror: Historia, memoria y reflexión a través de la literatura.
Participa: Carlos Soto Román
Organiza: Santiago de Chile – Ciudad Invitada
Sala: Zona Futuro
Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00 h –  Presentación del libro Historia de un zorro
Participa: Yero Chuquicaña
Presenta: Pablo Canalicchio
Organiza: Edelvives – Fundación el Libro
Sala: Alejandra Pizarnik
Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00 h – Presentación del libro La princesa sois Vos de Club Editor.
Participa: Blanca Llum Vidal y Pablo Katchadjian
Presenta: Malena Rey
Organiza: Contexto Libros
Sala: Alfonsina Storni
Pabellón: Pabellón Blanco

18:00 h – Entrega de los premios Isay Klasse al Libro de Educación de la Fundación el Libro
Presenta: Jurados del premio Isay Klasse
Organiza: Fundación el Libro
Sala: Alfonsina Storni
Pabellón: Pabellón Blanco

18:00 h – «La escuela imaginaria»
Participa: Flavia Ciarlariello
Presenta: Editorial Carpe Literario
Organiza: Fundación El Libro
Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 h – Presentación de la colección «Pequeño gran libro» de los signos del zodíaco
Participa: Jimena La Torre
Organiza: Penguin Random House
Sala: Adolfo Bioy Casares
Pabellón: Pabellón Blanco

19:00 h – Viaje a la transformación de la escuela secundaria
Participan: Cora Steinberg, Melina Furman, Silvina Gvirtz
Organiza: Siglo XXI Editores
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Pabellón Blanco

19:00 h – Presentación de «El poder de las palabras»
Participa: Mariano Sigman
Organiza: Penguin Random House
Sala: José Hernández
Pabellón: Pabellón Rojo

20:30 h – Presentación del documental El primer Folio de Shakespeare. A continuación seguirá el Ciclo “Shakespeare y nosotros”
Participan: Patricio Orozco y Marcelo Lezama, director del canal Film&Arts Latinoamérica. Y Miguel Wiñazki
Presenta: Flavia Pittella
Organiza: Fundación Romeo
Sala: Adolfo Bioy Casares
Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 h – Panel. Contar el estallido.
¿Cómo se cuenta la historia de un país que vive un proceso paradójico en términos sociales y políticos post estallido?
Participan: Juan Cristóbal Peña, Cristian Alarcón y Evelyn Erlij
Presenta: Juan Elman
Organiza: Santiago de Chile – Ciudad Invitada
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 h – Ilusión eterna. Historias de amor, locura y mundial.
Participan: Juan Stanisci, Lucas Jiménez, Santiago Núñez, Lucas Bauzá, Esteban Bedriñan, Nadia Fink, Camila Parodi, Carla Lorenzo, Federico Raggio, Gabriela Mayer, Rocío , Rosario Sabarrena, Johana Silva
Presenta: Milena Casetola
Organiza: Fundación el Libro
Sala: Zona Futuro
Pabellón: Pabellón Amarillo


MIÉRCOLES 3 DE MAYO
14:30 h – Cuentos así y asá. Una fiesta de historias contadas, juegos y canciones para toda la familia. De 2 a 12 años.
Participa: Carla Cóppola
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil
Pabellón: Pabellón Amarillo

14:30 h – Taller de Periodismo Narrativo. Escritura de no ficción: el narrador en primera persona singular.
Participa: Juan Cristóbal Peña
Organiza: Santiago de Chile – Ciudad Invitada
Sala: Zona Futuro
Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00 h – Presentación de la colección En movimiento.
Esta colección pone en debate la riqueza y el protagonismo de las luchas sociales en la historia reciente de América Latina y el Caribe, y los senderos de transformación que abren.
Participan: Dora Barrancos, Julián Rebón y Karina Batthyány
Presentan: Dora Barrancos, Julián Rebón y Karina Batthyány
Organiza: CLACSO
Sala: Ernesto Sábato
Pabellón: Pabellón Azul

16:00 h – Promoción de la investigación en Ciencia y Tecnología: Los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT).
Participa: Fernando Peirano – Presidente Agencia I+D+i
Presenta: Lucia Perl
Organiza: Agencia I+D+i
Sala: Rodolfo Walsh
Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00 h – “Diversidades, diferencias, disidencias y discapacidades”.
Participa: Marcela Alejandra Parra; Roque Quilodrán; Juan Carlos Escobar; Silvia Elizalde; Guadalupe Bargiela; Ezequiel Pérez; Pablo Vommaro.
Organiza: Grupo Editorial Universitario
Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
Pabellón: Pabellón Ocre

17:30 h – «Ernesto Guevara: el pragmatismo de lo imposible»
Participa: Amado Boudou y María Pía López
Organiza: Universidad Nacional de General Sarmiento
Sala: Alfonsina Storni
Pabellón: Pabellón Blanco

17:30 h – Foro de Comunicación, Derechos Humanos y Democracia.
Participa: Amado Boudou; Daniel Rosso; Carla Gaudensi y María Quintero
Presenta: Federico Giménez (Fundación CICCUS)
Organiza: Ediciones CICCUS y Cooperativa Comunicación y Cultura Por Venir
Sala: Alejandra Pizarnik
Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 h – Cuenta Conmigo. Narración por Verónica Álvarez Rivera. De 2 a 12 años.
Participa: Verónica Álvarez Rivera
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil
Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 h Cora Barengo presenta su poemario «La noche extraviada», junto con Alejandro Dolina, que interpretará algunos textos y los musicalizará
Participa: Alejandro Dolina y Cora Barengo
Presenta: Natalia Bericat
Organiza: Editorial Sudestada
Sala: Ernesto Sábato
Pabellón: Pabellón Azul

20:30 h – Presentación de La construcción del enano fascista. Los usos del odio como estrategia política en Argentina.
Participan: Rita Segato, Florencia Halfon Laksman y Daniel Feierstein
Presenta: Florencia Halfon Laksman
Organiza: Clave intelectual
Sala: Alfonsina Storni
Pabellón: Pabellón Blanco

20:30h – Presentación del informe «La sociedad argentina en la postpandemia. Radiografía del impacto del COVID 19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano».
Participan: Agustín Salvia (CONICET- UBA, ODSA – UCA), Santiago Poy (CONICET – UCA), Jesica Pla (CONICET – IIGG – UBA).
Presentan: Agustín Salvia (CONICET- UBA, ODSA – UCA)
Organiza: Observatorio de la Deuda Social Argentina del la Universidad Católica Argentina
Sala: Ernesto Sábato
Pabellón: Pabellón Azul

20:30 h – Ido. Presentación del último libro del Poeta de Buenos, Manuel Alemian, editado por Ediciones Nebliplateada.
Participa: Manuel Alemian
Presenta: Nebliplateada
Organiza: Fundación el Libro
Sala: Zona Futuro
Pabellón: Pabellón Amarillo

 

JUEVES 4 DE MAYO

17:30 h – ULTRA ZOMBIES EN LA FERIA (De 5 a 9 años).
Participa: Pablo Henríquez
Organiza: Ediciones De La Flor
Sala: Taller – Zona Infantil
Pabellón: Pabellón Amarillo

17:30 h – Medios Públicos y Democracia
Participan: Rosario Lufrano (presidenta de Radio y Televisión Argentina), Bernarda LLorente (Presidenta de Agencia Télam) y Jéssica Tritten (Gerenta Gral. de Contenidos Públicos)
Presenta: A designar
Organiza: Radio y Televisión Argentina
Sala: Tulio Halperín Donghi
Pabellón: Pabellón Amarillo

18:00 h – La actividad ofrece, a docentes y estudiantes de profesorados de Matemática, una serie de perspectivas teóricas del campo de la Educación Matemática que amplían los recursos didácticos para planificar y gestionar clases. 
Participa: Mabel Rodríguez – Marcel Pochulu – Fabián Espinoza
Presenta: Ediciones UNGS
Organiza: Fundación El Libro
Pabellón: Pabellón Amarillo

18:00 h – “Cuerpos que escriben la ESI”.
Participa: Fernando Andino y Valeria Sardi
Organiza: Grupo Editorial Universitario
Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
Pabellón: Pabellón Ocre

19:00 h – Alteridades y ficción. Narraciones del contacto con los pueblos originarios
Participan: Marina Closs (La despoblación), Roque Larraquy (La telepatía nacional), Sylvia Iparraguirre (La tierra del Fuego) y Fabián Martínez Siccardi (Los hombres más altos). Modera: Susana Rosano.
Presenta: Alejandra Rodríguez Ballester.
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Pabellón Blanco

19:00 h – Conversaciones en el aire. El rol autoral en los programas y podcasts de entrevistas.
Participan: Malena Solda (Fuera de libreto), Adrián Lakerman (Comedia) y Miguel Rep (El holograma y la anchoa).
Presenta: Florencia Flores Iborra.
Organiza: Argentores – Fundación el libro
Sala: Tulio Halperín Donghi
Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 h – Presentación de «Las huellas del mal»
Participa: Federico Andahazi
Organiza: Penguin Random House
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Pabellón Blanco

19:00 h – Cómo se arma el mapa político de cara a las elecciones
Participan: Mariana Gené, Gabriel Vommaro y Diego Genoud
Organiza: Siglo XXI Editores
Sala: Adolfo Bioy Casares
Pabellón: Pabellón Blanco

19:00 h –  Día de Star Wars: May the Fourth… Charla desde los orígenes hasta el Mandalorian
Participan: Nati Beroiz, Mariela Fernández, Leti Bellini y Álvaro Garat
Presenta: Cris Alemany
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Zona Futuro
Pabellón: Pabellón Amarillo

20:00 h – La palabra y la democracia: los libros que marcaron la historia reciente de la Argentina
Participan: Betina González y Martín Kohan.
Coordina: Patricio Zunini
Stand 1400
Pabellón Amarillo

20:30 h – Presentación del libro Aramburu, de María O´Donnell
Participa: María O´Donnell
Organiza: Grupo Planeta
Sala: Julio Cortázar
Pabellón: Pabellón Amarillo

20:30 h – Construcción de ficciones a 400 años del First Folio. La literatura como un tablero de ajedrez
Participa: Guillermo Martínez y Fabiana Scherer
Organiza: Fundación Romeo
Sala: Adolfo Bioy Casares
Pabellón: Pabellón Blanco


Firma de autoras y autores
Por segundo año consecutivo la Feria contará con un Firmódromo para que aquellos autores que convocan largas filas de lectores en las firmas de libros, lo hagan con mayor espacio y comodidad. Conocé y agendá las próximas firmas de autores desde AQUI


Las y los invitamos a conocer las más de mil actividades y actos culturales que se realizarán a lo largo de los 19 días de la 47 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires desde AQUÍ

 

INFORMACIÓN CLAVE DE LA FERIA


Días y horarios
Lunes a viernes de 14 h a 22h.
Sábados, domingos de 13 h a 22h.



Ingresos gratuitos
Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
– Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
– Todos los días presentando PASE CULTURAL.
– Lunes a viernes para estudiantes, jubilados y pensionados.

*** En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.***

Jueves 4 de mayo, Día del Banco Nación, para los socios del Banco según modalidad que informe el BNA a sus clientes.

 

Valores de la entrada
Lunes a jueves: $800.-
Viernes, sábados, domingos y feriado: $1200.-
Pase tres visitas: $1800.- Exclusivo venta online. El pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria. 

Las entradas podrán adquirirse AQUÍ o en las boleterías de la Feria.

 

Beneficios con la compra de la entrada
Cada visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá un chequelibro de $1.200 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria.

Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands. Las entradas de $800 tendrán 4 vales de $200.-

Las entradas de $1200 y los pases tendrán 6 vales de $200. Cada vale de $200 podrá usarse para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $2000 o superiores.

Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $4.000.- puede descontar $400 en dos vales.

 

Cordialmente,
Fundación El Libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *