En esta nueva edición, que contó con una gran asistencia, participaron representantes de más de 300 países y se despachó, en logística internacional, más de 12 mil kilos y, en logística nacional, 30985 kilos. Las Jornadas contaron con 610 expositores, 1727 sellos editoriales y la asistencia de más de 12 mil profesionales del libro. Allí también se premiaron a los profesionales más destacados de la industria editorial.
Buenos Aires, 27 de abril: Luego de tres días de una agenda robusta de actividades de vinculación, reuniones y formación profesional finalizaron las Jornadas Profesionales de la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Las mismas se llevaron adelante del 25 al 27 de abril, son de vital importancia para la industria del libro, y tienen como fin generar nuevas oportunidades de negocios, alianzas y acuerdos entre los distintos actores de la cadena del valor del libro; desarrollar y fortalecer las redes de contactos profesionales; y estimular la vinculación y el networking de todos los actores que integran el ecosistema del libro.
Este año, y superando en un 20% la asistencia de la edición 2022, las Jornadas recibieron a 12 mil representantes comerciales – entre editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, ilustradores, bibliotecarios, diseñadores, traductores y demás actores de la cadena de valor del libro- provenientes de unos 300 países.
“El balance fue muy positivo a nivel comercial, por las operaciones nacionales e internacionales logradas, y a nivel formación, por la concurrencia que hubo este año y que fue mayor que el año pasado. Estas jornadas tienen su propia identidad y son muy importantes no sólo porque durante tres días nos encontramos, difundimos nuestros libros y hacemos negocios sino porque la oferta de capacitaciones busca mantener a los profesionales del sector actualizados con las nuevas tendencias” destaca Christian Rainone presidente de la Comisión de Profesionales de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y agrega “Nos llevamos para el próximo año el desafío de seguir apuntalando la internacionalización, es decir, convocar a más editores y clientes internacionales”.
Logística y envíos gratuitos a todo el mundo
Una de las ventajas diferenciales de las Jornadas Profesionales es el despacho gratuito de libros que permite a los participantes enviar sus compras desde la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires directamente a sus librerías. En esta ocasión el beneficio alcanzó a participantes de todos los países: más de 300 clientes internacionales por un total de 400 envíos despachados que sumaron 12000 kilos, siendo los principales paises de destino Chile, Bolivia, Perú, Uruguay.
En cuanto a la logística nacional, superó la cantidad de kilos despachados en relación al año anterior: 30.985 kilos y 2468 cajas despachadas fue el registro hacia el final de las Jornadas.
La logística gratuita es un valor agregado que no se repite en otras ferias del mundo, beneficio que se vió potenciado con la aplicación de los programas Librero Amigo, Bibliotecario Amigo y la Cuponera de Beneficios. Estas iniciativas permitieron a los visitantes profesionales cerrar acuerdos de negocios con grandes ventajas.
Las Jornadas Profesionales cuentan con una amplia propuesta de capacitación y formación para editores, libreros, distribuidores, bibliotecarios y todos los profesionales de la industria. En esta oportunidad se realizaron las siguientes actividades.
- VIII Jornadas de Traducción en el Ámbito Editorial
- Jornadas de Edición Universitaria “JEU 2023”
- X Jornadas Profesionales para Ilustradores
- Jornadas para Bibliotecarios
- Ciclo Miradas de la Industria Editorial
- Contec Latinoamérica – Compartiendo Innovación, Sostenibilidad, Audio y Traducción
- Encuentro de Organizadores de Ferias del País
- Jornadas de Bibliotecarios Escolares y Pedagógicos
- Encuentro de Libreros
“Las actividades de capacitación organizadas por la comisión de profesionales como Ciclo miradas, Encuentro de Organizadores de Ferias del país y encuentro de libreros todas completaron su capacidad” remacó Jorge Gutiérrez Brianza, Director Comercial y de Operaciones Fundación El Libro.
Premio anual a los profesionales del libro
La Fundación premia, en el marco de las Jornadas, a los actores que se destacan por su trabajo y compromiso con el mundo editorial. En esta nueva edición los ganadores fueron:
- Premio Editores del Año: Luciana Kirschenbaum y Manuel Rud – Limonero.
- Premio “Tito Lafalce” al Viajante del Año: Gonzalo Oscar Navarro.
- Premio “Elvio Vitali” a la Librera del Año: Gabriela Pintos – Saber Libros – San Francisco – Córdoba.
- Premio Amigo Visitante Extranjero: Vidal Márquez Flores – Librería Yachaywasi – La Paz – Bolivia.
Cordialmente,
Fundación El Libro