Por cuarto año el acontecimiento cultural más importante de América Latina cuenta con un espacio de disidencia y diversidad en el Pabellón Ocre. Allí, además de acceder a un catálogo editorial de libros con perspectiva de género, las y los visitantes de la FIL pueden disfrutar de charlas magistrales, presentaciones de autoras y autores y la exposición “Diversidad Ilustrada. 3 miradas” que incluye obras de los artistas Cartoon Marica, Jules de Femimutancia y Patricio Oliver.
Buenos Aires, 8 de mayo: En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se pueden encontrar diversos materiales sobre activismo, feminismos y una gran variedad de libros sobre diversidad sexual.
El stand nuclea gran parte de esta oferta literaria es “Orgullo y Prejuicio. Espacio de diversidad sexual y cultura” un ámbito que, por cuarto año, recibe a las y los visitantes de la Feria y funciona como caja de resonancia de los distintos debates y manifestaciones de todo lo plural y rico que produce la cultura.
“El Espacio tiene una doble entrada. Por un lado, la librería que es el punto de atracción donde hay un amplio abanico de temas vinculados con la diversidad para todo público, y por el otro, un conversatorio de actividades y charlas” destaca Juan Fernando García, coordinador del espacio, y agrega que “Orgullo y Prejuicio no solo está ubicado en un lugar central, de mucha visibilidad, sino que además es un refugio frente a la intolerancia, a los que creen que eso no debería existir, o que la diversidad sexual es una política errada. Entonces, es una apuesta política que apunta a fomentar el derecho a y de las diferencias”.
“Diversidad ilustrada”
Este año el espacio exhibe una nueva muestra titulada “Diversidad Ilustrada. 3 miradas” a cargo de los artistas Cartoon Marica, Femimutancia y Patricio Oliver. La misma fue curada por Fabian Muggeri.
La exhibición muestra trabajos de tres ilustradores enfocados en la diversidad, artistas que encaran su trabajo desde una perspectiva no binaria, marica y queer, con un enfoque creativo y visualmente contemporáneo. La exposición tiene como objetivo dar a conocer los trabajos de las y los ilustradores y fomentar la militancia y el lenguaje no sexista. La misma se podrá ver a lo largo de todo el espacio hasta el 15 de mayo.
“Estos son trabajos de tres ilustradores que están dibujando el presente de la diversidad, y poder exhibirlos dentro del stand es un acto creativo” concluye Juan Fernando García.
Orgullo y Prejuicio. Espacio de diversidad sexual y cultura está ubicado en el Pabellón Ocre, próximo al ingreso por Santa Fe del predio de La Rural. Compartimos algunas propuestas destacadas que se van a realizar los próximos días:
MARTES 9 DE MAYO
18:00 H – “Lecturas insurgentes”.
Participan: Miss Bolivia; Daniel Tevini; Martina Cruz; Macarena Moraña. Organiza: Editorial Alto Pogo.
MIÉRCOLES 10 DE MAYO
16 H – “La lengua no se calla. Claves para pensar la comunicación con perspectiva de derechos”
Participan: Norma Loto; Silvina Molina; Mariana Iglesias. Organiza: Red de Editoras de género de Argentina
18:00 H – “Diversidad ilustrada. Tres miradas sobre ilustración gráfica en cuestiones de género”
Participan: Cartoon Marica; Femimutancia; Patricio Oliver.
Modera: Fabián Muggeri. Organiza: Fundación El Libro.
JUEVES 11 DE MAYO
18:00 H – “2 editores y 1 autor. Presentamos e interrogamos a Lawrence Schimel”
Participan: Lawrence Schimel; Mariano Blatt; Fram Visconti. Organiza: Editorial De Parado
VIERNES 12 DE MAYO
18:00 H – “Imágenes de un activismo gay cinematográfico”
Participan: Mosquito Sancineto; Vicky Izquierdo; Ian Breppe; Anita Ro; Malena Magnasco; invitades especiales. Organiza: Universidad Nacional de las Artes. Modera: Gabriel Rugiero.
SÁBADO 13 DE MAYO
16:00 – “En busca del puto amor. Tips para vínculos sexoafectivos gays”
Participa: Facu Soto. Organiza: Letras del Sur Editora
18:00 – “Narrativa urgente- literatura necesaria”
Participan: Juan Carlos Cortázar; Susy Shock; Gabriela Borrelli Azara; Juan Solá; Naty Bericat. Organiza: Editorial Alto Pogo.
20:00 – “A cada máscara su nombre. Homenaje a Macky Corbalán (1963-2014)”
Participan: Verónica Yattah; Inés Ripari; Mai Slipczuk. Modera: Alex Zani. Organiza: Fundación El Libro
DOMINGO 14 DE MAYO
20:00 – “¿Adónde están las chicas? Identidades femeninas y estereotipos de género en el rap y la música urbana contemporánea”
Participan: Constanza Abeille y Ma. Cecilia Picech.
Actúa: Concha Gorda Crew. RAP! Organiza: Fundación El Libro
Cordialmente,
Fundación El Libro