Una Feria accesible para todos

Este año, la FIL Buenos Aires vuelve a ofrecer el stand de Diversidad Funcional y nuevas medidas para posibilitar que cualquier persona, con o sin discapacidad, pueda disfrutar de la programación.

Buenos Aires 4 de mayo. Desde 2019, en el Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad (Pabellón Ocre), contamos con aro magnético.

¿Qué es un aro magnético? Es un dispositivo que permite a las personas usuarias de audífono o con implante coclear, disfrutar de una transmisión directa del sonido, sin los efectos adversos de la distancia, reverberación o ruido de fondo.

El Espacio de Diversidad funcional y Discapacidad cuenta también con información, colecciones de lectura fácil y actividades que abordan la discapacidad desde múltiples aristas.
Además, los visitantes pueden encontrar lecturas en braille en los stands de Editora Braille, Libro Parlante, Editorial Tinta Libre y Gerbera Ediciones, entre otras.

La puerta de ingreso de Av. Santa Fe cuenta con sillas de ruedas disponibles para aquellos visitantes que las precisen.

Programación del Espacio
Miércoles 4 de mayo
16:30 hs. Políticas Públicas en la Ciudad de Buenos Aires.
Participa: Leonardo Ruiz, Victoria Belotti
Presenta: Leonardo Ruiz
Organiza: Copidis
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

18:30 hs. «Infancias atípicas y neurodivergentes.
El desafío de generar vínculos con pares». Cómo crear y adaptar actividades en función de los intereses de niños con
desafíos sociales y emocionales y/o trastornos en el desarrollo. Una mesa para compartir experiencias y pensar nuevas ideas entre familias, educadores y profesionales de la salud.
Participa: Agustina Videla
Presenta: Agustina Videla
Organiza: Editorial Bonum
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

Jueves 5 de mayo
16:30 hs. Personas con discapacidad. Primero, personas.
Participa: Liliana Pantano y equipo
Organiza: UCA
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

Viernes 6 de mayo
16:30 hs. El camino de la Educación hacia el mundo de trabajo en los Centros de Formación Integral de la Pcia. De Bs. As. Un camino hacia la inclusión.
Participa: Lic. Leonardo Dominguez y Lic. María del Rosario Dillon
Presenta: Lic. Maria Evangelina Cambareri
Organiza: Fundación Nosotros – Centro de Formación Integral – lenguajes artísticos
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

Sábado 7 de mayo
16:30 hs. «¿Nos cuesta acompañar la independencia de las personas con discapacidad?»
Participa: Personas con discapacidad, familiares, comunidad
Presenta: Mariel Postolow
Organiza: Solar de Integración
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

18:30 hs. Palabras danzadas – Integración. Diálogos sobre danza terapia y su importancia en la actualidad.

Participa: Alumnos de Grupo de danza integrada
Presenta: Carmen Merlo
Organiza: Editorial Leviatán
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

Domingo 8 de mayo
16:30 hs. El universo de las discapacidades en los ámbitos sociales escolares, médicos, familiares. Dificultades y propuestas para padres.
Participa: Lic. Valeria Alfie
Presenta: Lic. Valeria Alfie
Organiza: GES Grupo Editorial Sur
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

18:30 hs. Palabra de mamá, sin etiquetas que limiten.
Participa: Luisa María Ahumada
Presenta: Tamara Sternberg
Organiza: El Emporio Libros
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

Lunes 9 de mayo
16:30 hs. Y después del ACV… ¿qué? Una historia de vida resignificada.
Participa: Sofía Bauzá
Presenta: Federico Giménez
Organiza: Ediciones Ciccus
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

Martes 10 de mayo
16:30 hs. «¿Ver sin límites?» Presentación de ASAC y su abordaje de la discapacidad visual. Testimonio del atleta ciego, Alexis Acosta.
Participa: Equipo de los profesionales de la Institución ASAC
Presenta: Veronica Martella
Organiza: ASAC Asociación de Ayuda al Ciego
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

Miércoles 11 de mayo
16:30 hs. Aportes de la lectura fácil a la inclusión social.
Participa: Dominique Kantor y equipo de la Fundación Visibilia
Presenta: Paola Jelonche
Organiza: Fundación Visibilia
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

18:30 hs. ¿De qué sufren los niños con autismo?
Participa: Liliana Kaufmann
Presenta: Graciela Rosenberg
Organiza: Lugar Editorial
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

Jueves 12 de mayo
14:30 hs. Acompañamientos y prácticas terapéuticas en escuelas, consultorios y otras instituciones.
Organiza: Editorial Entre Ideas
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

16:30 hs. Convivir con la Fibromialgia.
Participa: Lucrecia Gambone
Presenta: Tamara Sternberg
Organiza: El Emporio Libros
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

Viernes 13 de mayo
16:30 hs. Viviendo con el TDAH. Difusión y concientización del Trastorno por déficit de atención en niños, adolescentes y adultos.
Participa: Dra. Norma Echavarria, Gabriela López, Brenda Ferreyra, Liliana Rodriguez,
Paula Doradillo, Karina Laconi y Agustina Castelli
Presenta: Gabriela López y Agustina Castelli
Organiza: Unid@s por el TADH
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

Sábado 14 de mayo
16:30 hs. La lectura fácil como acceso y puente a la literatura. Club de lectura abierto.
Participa: Integrantes de Lengua Franca (coordinadoras, dinamizadoras del club de
lectura, validadores y validadoras) y el público en general
Presenta: Analía Gutiérrez y Julia Otero (Lengua Franca)
Organiza: Lengua Franca
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

18:30 hs. Discapacidad. una mirada resiliente. ¿Integramos o incluimos?
Participa: Lic. Mariela Holcman y Lic. Paola Carina Argüelles
Presenta: Martín Badell
Organiza: ADIP – Abordaje de la discapacidad e integración psicosocial
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

Domingo 15 de mayo
16:30 hs. Abordajes humanizantes de las infancias con discapacidad. Proyección de imágenes y charla interactiva con los participantes.
Participa: Raquel Fransolini, Liliana Gruss y equipo
Presenta: Francis Rosemberg
Organiza: Ediciones Continente
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

18:30 hs. Autismos y aislamientos. La función de las familias y las instituciones en la pandemia. Las expositoras aportarán reflexiones y análisis sobre el autismo en
general y sobre el trabajo bajo una situación extrema como la pandemia.
Participa: Lic. Marcela Fernández Amado; Lic. Mercedes Salinas y Lic. María Lucila De Picciotto
Presenta: María Marcela Pereira
Organiza: Editorial Entre Ideas
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

Lunes 16 de mayo
16:30 hs. Travesías del desarrollo infantil. Los primeros mil días. El Dr. Kremenchuzky, pediatra con larga experiencia en desarrollo infantil temprano, propone el trabajo con la construcción subjetiva, con eje en el vínculo temprano y sus dificultades, para implementar estrategias.
Participa: Dr. José Kremenchuzky
Presenta: María Marcela Pereira
Organiza: Editorial Entre Ideas
Sala: Stand Federal – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre


Entradas, promociones y descuentos

Ingreso gratuito

● Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
● Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
● Lunes a viernes para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
● Todos los días presentando PASE CULTURAL.
● Todos los días presentando tarjeta MÁS CULTURA.
● Todos los días Veteranos de Malvinas presentando DNI.
● Jueves 5 de mayo, Día del Banco Nación, para los socios del Banco según modalidad que informe el BNA a sus clientes.
● Martes 10 de mayo, Día del Abogado, presentando credencial o matrícula.

Promociones bancarias
Conoce las promociones vigentes desde AQUÍ

Valores de la entrada
Lunes a jueves a $300.- (trescientos pesos)
Viernes, sábados y domingos $450.- (cuatrocientos cincuenta pesos)
Pases tres visitas $700.- (setecientos pesos). Solo venta online.
Las entradas podrán adquirirse online AQUÍ o a partir del 28 de abril en las boleterías de la Feria.

Beneficios
Aplicables para las entradas compradas online y en boleterías.
● Con la compra de cada entrada la Fundación El Libro entregará un chequelibro de $450.- (cuatrocientos cincuenta pesos) para usar a partir del 17 de mayo en
librerías adheridas.
● Presentando facturas de compra de libros en los stands de la Feria por un monto superior a $3500.- (tres mil quinientos pesos) la Fundación El Libro entregará un
chequelibro de $450.- (cuatrocientos cincuenta pesos) en el mostrador del  Pabellón 9, para usar a partir del 17 de mayo en librerías adheridas.
● Cada entrada adquirida estará acompañada de vales de descuento. Estos vales podrán usarse para abonar en cualquier stand de la Feria hasta el 10% del valor de la compra.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *