El náufrago sin isla de Guillermo Piro es la obra ganadora del Premio de la Crítica de la Fundación El Libro

Organizado por la Fundación El Libro, el jurado anunció al ganador de la edición 2023 del premio que destaca al mejor libro argentino de creación literaria. El acto de premiación se realizará el sábado 4 de mayo a las 20:30 h, en la sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco, predio ferial de La Rural.

Buenos Aires, 26 de abril: Se anunció la ganadora de una nueva edición del Premio de la Crítica de la Fundación El Libro, una distinción que tiene como fin reconocer al autor y su creación literaria.

En esta oportunidad el premio fue para la obra El náufrago sin isla, de Guillermo Piro, editado por Interzona.

Guillermo Piro es escritor, periodista y traductor. Nació el 16 de agosto de 1960 en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Desde hace años Piro está abocado a la reedición de las obras de Héctor A. Murena de quien el Fondo de Cultura Económica ya publicó una antología a su cuidado titulada Visiones de Babel.

Bajo la presidencia de Santiago Kalinowski, el jurado estuvo integrado por los reconocidos periodistas y escritores de la cultura: Danilo Albero, Carlos Aldazábal, Graciela Aráoz, Natalia Blanc, Nelly Espiño, Leonor Fleming, Silvina Friera, Omar Genovese, Ignacio Iraola, Agustina Larrea, Antonio Las Heras, Hugo Levin, Mónica López Ocón, Adriana Lorusso, Cristina Mucci, Rafael Oteriño, Héctor Pavón, Flavia Pittella, Osvaldo Quiroga, Julia Saltzmann, Máximo Soto, Canela Gigliola Zecchín, Eugenia Zicavo y Patricio Zuni

El ganador recibirá la distinción de la Fundación El Libro y un premio por 500 mil pesos. Por su parte la editorial también recibirá una placa de distinción.

El acto de premiación se realizará el sábado 4 de mayo, a partir de las 20:30 h, en la sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco, Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

En ediciones anteriores las y los ganadores fueron:
2023. Una música, de Hernán Ronsino, editado por Eterna Cadencia.
2022. Las señoritas de Laura Ramos, editado por Lumen.
2021. Me acuerdo de Martín Kohan, editado por Godot.
2020. Inundación de Eugenia Almeida, editado por DocumentA/Escénicas.
2019. El hijo judío de Daniel Guebel, editado por Penguin Random House.
2018. Excesos lectores, ascetismos iconográficos de José Emilio Burucúa, editado por Ampersand.
2017. Black out de María Moreno, editado por Penguin Random House.
2016. ¿Facundo o Martin Fierro? de Carlos Gamerro, editado por Sudamericana.
2015. Terrenal de Mauricio Kartun, editado por Atuel.
2014. Cada vez más cerca de Elvio Gandolfo, editado por Caballo negro.
2013. La novela de la poesía de Tamara Kamenszain, editado por Adriana Hidalgo.
2012. Balada de Marcelo Cohen, editado por Alfaguara.
2011. Relatos reunidos de Hebe Uhart, editado por Alfaguara.
2010. Tener lo que se tiene de Diana Bellessi, editado por Adriana Hidalgo.
2009. Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810 – 1980 de Oscar Terán (post mortem), editado por Siglo XXI editores y la Fundación OSDE.
2008. El Andariego, de Hugo Padeletti, editado por Fondo de Cultura Económica.
2007. Tartabul, de David Viñas, editado por Editorial Sudamericana.
2006. El espejo que tiembla de Abelardo Castillo, editado por Seix Barral.
2005. País que fue será de Juan Gelman.
2004. El mar que nos trajo de Griselda Gambaro.
2001. Obra Poética de Joaquín Gianuzzi.
2001. Lugar de Juan José Saer.
2000. La fuga de Eduardo Mignogna.
1999. La Tierra del fuego de Sylvia Iparaguirre.
1998. La mujer de Strasser de Héctor Tizón.
1997. Borges. Esplendor y derrota de María Esther Vázquez.
1996. Al acecho de Isidoro Blaisten.
1995. Escenas de la vida posmoderna de Beatriz Sarlo.
1995. Con esta boca en este mundo de Olga Orozco.
1994. La amante del restaurador de María Esther de Miguel.
1994. Escrito en la tierra de Jorge Calvetti.
1993. La sierva de Andrés Rivera.
1992. Fuegía de Eduardo Belgrano Rawson.

Cordialmente,
Fundación El Libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *